La gestión eficiente de los aparcamientos de intercambio modal transporte público - vehículo privado puede brindar una excelente oportunidad para reducir la congestión y mejorar de forma eficaz la creciente movilidad en la entrada y salida de personas en el entorno urbano de Barcelona y sus municipios adyacentes, y, a su vez, reducir la congestión y los efectos medioambientales nocivos. Si los datos actuales constatan que los desplazamientos interurbanos en vehículo privado no han parado de incrementarse en los últimos años y la distancia media recorrida por desplazamiento cada vez es mayor, la posibilidad de aparcar el vehículo privado en una red eficiente de aparcamientos de intercambio modal transporte público - vehículo privado podría contribuir de forma notable a reducir la congestión y los efectos directos de esta sobre la contaminación.
En consecuencia, la movilidad en la Región Metropolitana de Barcelona y en el conjunto de Catalunya cada vez es más compleja, con una distancia de recorrido mayor y con un incremento de la intermodalidad. Esta circunstancia, unida a la progresiva congestión de la red viaria, implica que cada vez se utilicen más las cadenas modales de vehículo privado - modo ferroviario y, por lo tanto, también, los aparcamientos de intercambio modal transporte público - vehículo privado.
En este sentido, el objetivo general del Plan Director Urbanístico es crear el marco urbanístico y territorial adecuado para explotar las potencialidades de los intercambiadores de transporte público - vehículo privado definidos en el Plan Director de Infraestructuras del Transporte Colectivo de la Región Metropolitana de Barcelona 2011-2020 (PDI) ubicados en las estaciones ferroviarias suburbanas —RENFE-ADIF y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC)— y en algunas paradas de autobús, para dar respuesta a la demanda creciente de este tipo de aparcamientos.
PDU de los aparcamientos de intercambio modal »